Esta EE se localiza en el área de formación Electiva con 2 horas de teoría y 2 de práctica, esta diseñada para que los estudiantes de licenciatura desarrollen un conocimiento integral sobre la composición de los alimentos y las propiedades químicas, físicas y biológicas de los nutrimentos. Así mismo, se estudia el consumo voluntario, los procesos digestivos en animales monogástricos y rumiantes, el metabolismo intermedio de los nutrimentos y su aprovechamiento en las funciones de mantenimiento, actividad o trabajo, crecimiento, reproducción y lactancia, permitiendo relacionas este conocimiento con las prácticas de alimentación.

UNIDAD DE COMPETENCIA
Al finalizar esta EE, el estudiante habrá aprendido los principios básicos referentes a la composición química de los alimentos, los procesos de digestión, metabolismo, y función de los nutrientes en la célula y órganos de animal para sus funciones vitales y productivas (eje teórico), tandra la capacidad de identificar, analizar y clasificar los nutrientes esenciales para la alimentación animal (eje heuristico), demostrando disposición para el trabajo colaborativo, apertura a las metodologías de trabajo, responsabilidad e interés por el conocimiento (eje axiológico).
SABERES TEORICO
-Conceptos sobre Nutrición y Alimentación Animal.
-Análisis y valoración nutritiva de los alimentos.
-Digestión y Metabolismo.
-Necesidades Nutritivas de los Animales Domésticos.
-Bromatología Zootécnica.
-Normas de Racionamiento y manejo de la Alimentación.
-Requerimientos nutritivos para especies Animales Domesticas.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DE APRENDIZAJE
-Búsqueda de fuentes de información
-Consulta en fuentes de información
-Lectura, síntesis e interpretación.
-Gráficos de recuperación.
-Mapas conceptuales.
-Clasificaciones.
-Palabras Clave.
-Discusiones grupales en torno a los mecanismos seguidos para aprender y las dificultades encontradas.-Discusiones acerca del uso y valor del conocimiento adquirido.
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
-Asistencia y participación. 15%
-Exposición oral y trabajos escritos. 15%
-Elaboración de Raciones Alimenticias y reporte de practicas. 20%
-Exámenes parciales. 20%
-Examen final. 30%
ACREDITACION
Cubrir el número de asistencias establecidas en el estatuto de los alumnos, 100 % equivale a 15% de la calificación, al igual que el porcentaje referente al examen parcial ( 20 % ), así como los demás criterios de evaluación antes descritos: (reporte de practicas, participación, asistencia, trabajos por equipo), examen final, se promediará con la calificación obtenida durante el semestre, Calificación Mínima es seis y si obtienen un promedio durante el semestre de ocho estará exento.
FUENTES DE INFORMACION
-Besse J.La Aliemtacion del Ganado.1981.Ed. Mundi-Prensa. Madrd.
-Church, D.C. Alimentos y Alimentación del Ganado. 1990. Ed. Hemisferio Sur. Uruguay.
-Robinson, D.S. Bioquimica y Valor Nutritivo de los Alimentos. 1992. Ed. Acribia Zaragoza.
-Mcdonald P., Edwards, R.A. Greenhalgh, J.F.D., Morgan, C.A. 1999. Nutricion Animal. Ed. Acribia Zaragoza
me gusto como describio esta experiencia eduactiva medico, la verdad, hasta me dio ganas de dedicarme tamb. a la nutricion espero asi sea, le mando un cordial saludo.
ResponderEliminar